Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en unabase de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.1
1. Gartner touts Web 2.0, scoffs at sequel - Network World
domingo, 22 de agosto de 2010
WEB 2.0
El termino Web 2.0 (2004-presente) está comunmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. (es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0)
También es definida como fase transitoria del mundo digital. Ni idea de hacia dónde va, ni cuánto durará, pero por el momento parece divertido (negrosobreblanco.es/)
Fue bautizado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. (www.es.masterbase.com/recursos/glosario.asp)
WEB 1.0
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc.
La Web 1.0 es de sólolectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1
Personalmente pienso que en su momento fue un gran avance, para la tecnología, ya que a pesar de que no permitía que los usuarios opinaran e interactuaran con ella, facilitó el manejo de información para los mismos.
¿Qué pasa con estas brechas en Colombia? ¿Qué se podría hacer?
Para disminuir la brecha digital en Colombia, el gobierno dividió su estrategia en tres: 1. Infraestructura 2. Contenidos 3. Apropiación.
Infraestructura:
1. Quitó el IVA a computadores por debajo de 2 millones.
2. Compartel ha llevado Internet gratis a muchos colegios y centros comunitarios.
3. Regular la banda ancha para que el usuario reciba más banda por menos plata.
4. Crear en fondo de telecomunicaciones que con un impuesto que se cobra a las empresas como Comcel, Tigo, etc. se financia la modernización de las regiones con Wifi Municipal por ejemplo (caso Huila Digital)
En contenidos:
1. Creó un decreto llamado Gobierno en Línea (1151) que obliga a las entidades públicas a que máximo en diciembre de 2010 deben tener todos sus trámites en línea. Esto ha llevado a que más colombianos encuentren beneficios de usar Internet como por ejemplo el pasado judicial, la pila, etc.
Apropiación
1. Aquí el Gobierno le ha dejado más la tarea a los entes territoriales e instituciones líderes. Cada región ha tenido que crear un plan estrategico de TIC para promover su uso en su región.
Hay otras cosas transversales que ha hecho también que apoyan esto:
1. La ley nacional de TIC. En torno a esta Ley salen programas como Mipyme Digital que conoces muy bien.
2. Promover la industria del software como una de las 7 apuestas productivas del país.
Qué haría yo? Seguiría mucho estas políticas adoptadas por el gobierno central y dejaría que el resto lo haga el mercado. Además, seguir lo que han hecho las ciudades con mayor progreso en cuanto a TIC y territorios digitales que son[1]:
2. Singapur
4. Hong Kong, China
9. Beijing, China:
Que se clasifican y destacan por los siguientes criterios:
* Velocidad de banda ancha, el costo y disponibilidad
* Acceso a Internet inalámbrico
* Apropiación de la tecnología
* El apoyo del Gobierno para la tecnología
* Educación y cultura tecnológica
[1] Periódico The-Age de Australia: http://www.theage.com.au/news/technology/tech-capitals-of-the-world/2007/06/16/1181414598292.html?page=4
¿Cuáles son los tipos de brechas digitales que existen?
Se encuentran 3 tipos de brecha digital:
1. La de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC.
2. La de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no.
3. Las de la calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios.
¿Qué son las brechas digitales?
Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a internet y las que no, aunque también se refiere a todo lo que involucra las TICS. Entonces, redefiniendo, las brechas digitales son las diferencias entre comunidades con capacidad de usar las TIC de forma eficaz, y las diferencias entre comunidades que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y las que no, y las que tienen acceso a internet y las que no.[1]
El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, Algunas referencias, citan a Simon Moorescomo acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morriset como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidosentre “conectados” y “no conectados”, si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones[2].
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
[2] http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/carobm/2009/06/12/brechas-digitales/
El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, Algunas referencias, citan a Simon Moorescomo acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morriset como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidosentre “conectados” y “no conectados”, si no se superaban las serias diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones[2].
[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital
[2] http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/carobm/2009/06/12/brechas-digitales/
martes, 3 de agosto de 2010
¿Qué sería de mi vida sin internet?
Cuando se cae la red y no tengo acceso a internet, aunque no lo necesite para algo importante, realmente me siento frustrada. Siempre ha como una necesidad de saber qué está pasando en la red, y es que siempre está pasando algo, como en el comercial de TIGO. Y no solo por esa parte personal de la vida. Hace las cosas más simples, económicas y en cuanto a la vida laboral, más sencillas y cómodas.
STEVE JOBS
Ayudó a la popularización de la computadora personal a finales de los años 70. Fue uno de los primeros en entrever el potencial de los sistemas de Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
En sus aportes a la informática se encuentra el Mac, el cual es uno de los sistemas operativos más usados en el mundo, después de Microsoft.
Al ser despedido de su propia compañía, Jobs funda Next y Pixar,productora de películas de Disney, que hacen historia como los Increíbles, Toy Story, Buscando a Nemo y Cars.
Steve Jobs impacta todavía por su personalidad emprendedora a la que nunca le ha preocupado el dinero, se ha movido por motivación.
Steve Jobs es uno de los personajes como los que uno quiere ser cuando sea grande. Es una persona con una visión sorprendente, como lo muestra el caso en el que los directivos de HP rechazan el primer ordenador personal y lo tildan de ridículo, que luego Jobs presenta a la U. de Berkeley y tiene un éxito espectacular, que posteriormente da inicio a APPLE COMPUTER.
En sus aportes a la informática se encuentra el Mac, el cual es uno de los sistemas operativos más usados en el mundo, después de Microsoft.
Al ser despedido de su propia compañía, Jobs funda Next y Pixar,productora de películas de Disney, que hacen historia como los Increíbles, Toy Story, Buscando a Nemo y Cars.
Steve Jobs impacta todavía por su personalidad emprendedora a la que nunca le ha preocupado el dinero, se ha movido por motivación.
Steve Jobs es uno de los personajes como los que uno quiere ser cuando sea grande. Es una persona con una visión sorprendente, como lo muestra el caso en el que los directivos de HP rechazan el primer ordenador personal y lo tildan de ridículo, que luego Jobs presenta a la U. de Berkeley y tiene un éxito espectacular, que posteriormente da inicio a APPLE COMPUTER.
SMARTPHONE
El teléfono fue creado por Martin Cooper pero el primer teléfono inteligente fue diseñado por IBM en 1992 y se llamó Simón. Fue liberado al público en1993 y comercializado por BellSouth.
Un Smartphone es un teléfono con las características básicas de cualquier otro, tales como llamar, enviar o recibir mensajes de texto; pero adicionalmente tienen se puede acceder a internet a través de ellos, recibir y enviar correos electrónicos, leer y editar documentos, tienen reproductores, GPS, cámaras de alta resolución, y el envío de mensajes no se limita al texto, si no que se pueden enviar imágenes o videos .
El hecho de que haya elegido un Smartphone como mi “invento del siglo XX” se relaciona con el hecho de que en este se pueden incluir muchos de los otros inventos. Con un Smartphone se puede hacer todo, desde hablar, lo que se hace con un teléfono básico; hasta ver videos, navegar en internet, escuchar música, enviar correos, entre otras miles funciones que antes solo se podían hacer con cosas gigantescas como un televisor, o un equipo de sonido, o un computador, cuya conexión a internet dependía de un módem o de la lenta conexión al teléfono.
Ahora la mente de los consumidores está haciendo muchas cosas a la vez, leyendo, escuchando, escribiendo, en fin; los sentidos están puestos en varios focos al mismo tiempo, en términos de mercadeo podrían ser explotados de una manera muy eficaz para persuadir al consumidor.
Un Smartphone es un teléfono con las características básicas de cualquier otro, tales como llamar, enviar o recibir mensajes de texto; pero adicionalmente tienen se puede acceder a internet a través de ellos, recibir y enviar correos electrónicos, leer y editar documentos, tienen reproductores, GPS, cámaras de alta resolución, y el envío de mensajes no se limita al texto, si no que se pueden enviar imágenes o videos .
El hecho de que haya elegido un Smartphone como mi “invento del siglo XX” se relaciona con el hecho de que en este se pueden incluir muchos de los otros inventos. Con un Smartphone se puede hacer todo, desde hablar, lo que se hace con un teléfono básico; hasta ver videos, navegar en internet, escuchar música, enviar correos, entre otras miles funciones que antes solo se podían hacer con cosas gigantescas como un televisor, o un equipo de sonido, o un computador, cuya conexión a internet dependía de un módem o de la lenta conexión al teléfono.
Ahora la mente de los consumidores está haciendo muchas cosas a la vez, leyendo, escuchando, escribiendo, en fin; los sentidos están puestos en varios focos al mismo tiempo, en términos de mercadeo podrían ser explotados de una manera muy eficaz para persuadir al consumidor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)